Novedades

Renovarse o qué

A lo tonto a lo tonto, publico en mi ventana cada lunes desde octubre de 2014, con alguna interrupción vacacional y por causa de fuerza mayor; algo que suena a catástrofe pero no siempre lo es. Al principio lo hacía con la pretensión de que fuera un espacio para conocer mi obra, que es escasa y...
Leer más

Presentación de "La expatriada", de Esperanza Vázquez

Asisto desde hace años a una tertulia literaria que me ha deparado tantos ratos memorables como amistades magníficas. Puesto que, por no sé qué extraño maleficio, hemos pasado por muchas «sedes», si como tales pueden llamarse los distintos bares que nos han querido acoger para hablar de libros, no...
Leer más

La Cábala en el Renacimiento

Como el filósofo, solo sé que no sé nada. Por mucho que me esfuerzo. Creo que quienes me conocen saben que leo todo lo que puedo, escribo muy de vez en cuando, acudo adonde haya algo que aprender. Sin ir más lejos, aprovechando la iniciativa del escritor y editor José Luis Trullo con sus lunes...
Leer más

Los clásicos y la felicidad

Hoy, a las 19:00, ya con las últimas luces del día, participo en Casa del Libro en un coloquio sobre la felicidad. Ahí queda eso. Vamos a intentar delimitarla, definirla, saborearla. Averiguar sus claves ocultas. Desentrañar las fórmulas que conducen a vivir en su seno. Hablar de ella como si en...
Leer más

Presentación de "El libro de las emociones", de Lola Almeida

Hace una semana (o dos: ya ni me acuerdo), fui al cine por primera vez tras el parón obligado por la pandemia. Bueno, no, miento. Antes de eso, allá por junio de 2020, acudí con mi familia a las salas del Nervión Plaza a ver dos reposiciones (concretamente 2001: Una odisea del espacio y Blade...
Leer más

Buen humor versus eterno retorno

Afrontar las cosas con humor las hace más soportables. Eso está claro, no estoy descubriendo nada nuevo ni lo pretendo a estas bajuras de la vida. Uno (o una, o une) termina cansándose de las quejas ajenas aún más que de las propias; y cierra los ojos y aprieta los puños cuando alguien,...
Leer más

Blog

El arte del dolce far niente

El sábado pasado los componentes de la consulta del doctor Goodfellow, más algunos de sus adláteres, gozamos de una jornada de reflexión muy completa. Con el Atlántico de fondo, alcohol en dosis moderadas y un arroz a la Valderrama a la sombra de un olivo, tuvimos la oportunidad de vernos en un...
Leer más

La insoportable levedad de los planes

Creo que fue John Lennon quien pronunció aquello de «La vida es eso que pasa mientras hacemos otros planes». No sé. Lo hemos repetido tantas veces que ya sentimos que nos pertenece, que nos lo hemos apropiado, como el «Romance del conde Arnaldos» o los andares de Chiquito de la...
Leer más

El aburrimiento (sin Lester ni nada)

No hace mucho, en la recién creada revista digital Aforist@s, me permití reseñar un libro diminuto (solo en formato) de Rosendo Cid titulado El aburrimiento no está hecho para gentes con prisas. Y, como a veces un asunto al que no se le había dado demasiada importancia empieza a despertar nuestro...
Leer más

Siempre con mis lecturas

Rodeados de positivos en COVID y saturados en hartura, se pasan los días, los meses, los años, y parece que seguimos en el mismo punto. Nos hemos instalado en una desganada eternidad, en un no-tiempo en el que apenas avanzamos, en el que olvidamos los rostros de la gente porque nos da miedo...
Leer más

Cosas diferentes

Este finde (lo pongo así, acortadito, como hacen los jóvenes de hoy por lo que ahora contaré) se me ha planteado de un modo tan diferente a otros que aún no he reaccionado del todo ni he llegado a asimilarlo. Para mí el descanso semanal empezó el viernes, a pesar de que tuve que levantarme muy...
Leer más

Año Nuevo

Me sorprende el principio de año con un libro a medio leer y nada reseñable o que reseñar, por lo que abrir la ventana sin recomendaciones literarias, que es a lo que dedico especialmente este portillo en el babélico laberinto de la red, se me hace un acto inútil. Decido, pues, echar la vista atrás...
Leer más

Mis libros

El juego de la invención

Hoy toca un clásico. Porque oírme decir que no me gusta hablar de mis libros se ha convertido en una tradición. Incluso oírme terminar la oración antes del suplemento y concluir que no me gusta hablar. Sin embargo, ahí están ellos, los libros, con sus palabras bien dispuestas (o eso creo yo),...
Leer más

Presentación de "Oriens el Bicho"

Adivina adivinanza: ¿Qué tienen en común Elena Marqués y Oriens el Bicho? Está claro que, obviando el nombre (el mío es tan normal y clásico…), el afán por la aventura y los paseos por el norte entre hortensias y tentirujos. Quién sabe si algún antepasado en Altamira que cazara caballos y pintara...
Leer más

Presentación de "Año sabático"

«Los hoteles son para el descanso, me digo, aunque desde siempre me han provocado una profunda intranquilidad. Incluso más que la que me induce la extraña proximidad de mis vecinos. Esas pequeñas celdas donde nadie conoce a quien duerme al otro lado del panel, aunque se escuche y se descifre cada...
Leer más

Distintas formas de ir a la deriva

El miércoles 29 se presentará en la Feria del Libro de Trujillo el libro de relatos  Distintas formas de ir a la deriva , de una servidora. La razón de que sea allí su puesta de largo es obvia: ha sido de nuevo Tau Editores, editorial cacereña, la responsable de que esta nueva criatura...
Leer más

Lo sublime y el frío

Como me cuesta trabajo hablar de mis propios libros, os dejo aquí lo único que por ahora se sabe de este Lo sublime y el frío, con el que obtuve el Premio «Álvaro de Tarfe» de poesía en su primera edición y que el jurado calificador, constituido por Aurora Freijo Corbeira, Ana Gallego Cuiñas y...
Leer más

El largo camino de tus piernas

El día 11 de junio se presentó en el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla mi última novela, El largo camino de tus piernas, bajo los auspicios de la joven editorial cacereña Tau Editores y su director, Antonio Burillo, responsable de que la historia de Alice Duchamps no caiga en el...
Leer más

Los libros que leo

Nombre entre nombres

Definir la poesía actual resulta complicado o, si se quiere, completamente inútil. Si uno indaga entre las últimas publicaciones (para eso no todas las «librerías» sirven), descubre, de una parte, cierta tendencia a la brevedad y al silencio (piénsese en el renacimiento del aforismo y la...
Leer más

Curva

 Leyendo Curva, de Aurora Delgado, no he podido dejar de acordarme de las máximas chejovianas sobre el cuento. Porque nada es gratuito en esta historia. Desde «el taxista y el travesti, cada uno en un extremo [...], abriendo y cerrando un paréntesis de más de veinte años», todo queda bien...
Leer más

Para que me imagines

Decir que la vida es un viaje no es nada novedoso. A los lectores españoles la peregrinatio vitae nos remonta a Gonzalo de Berceo y, cómo no, a Jorge Manrique, con sus célebres versos «este mundo es el camino / para el otro, que es morada / sin pesar». En ambos casos se nos avisa de que solo...
Leer más

Rarezas. La literatura no tiene cura

Dejando atrás aquellas primeras aventuras infantiles que tan importantes fueron en la aparición de la enfermedad incurable de la lectura, recuerdo mi afición desatada por la novela, la visión reverencial que tenía de la poesía, el medido disfrute de los dramaturgos auriseculares, el descubrimiento...
Leer más

4 3 2 1

¡Por fin! he terminado de leer el último libro de Paul Auster. Y los signos de exclamación me eran muy necesarios en este caso, porque he de decir, aunque imagino que me lloverán las críticas por ello, que me he aburrido soberanamente. Las calificaciones con las que me enfrenté a él, en las que se...
Leer más

Ara, como el río

En abril de 2018 tuve la suerte de acompañar a Charo Jiménez en la presentación de su segunda novela, que un año después alcanza la tercera edición. Se trata de la respetuosa ficcionalización de unos hechos reales y muy cercanos que no están ni siquiera cerrados todavía; un relato sobre la...
Leer más

Todos mienten

Dicen que las generalizaciones son odiosas; pero esta que recoge el título del nuevo libro de María del Monte Vallés, Todos mienten, no puede ser más acertada en los tiempos que corren. De hecho, al leer por primera vez esas dos palabras en la cubierta me hice a la idea de que encontraría una obra...
Leer más

Antropoceno

Es obvio que en ocasiones autor y obra se funden como una sola cosa. Este es el caso del primer libro de Antonio Aguilera, quien, preocupado por el futuro de nuestra Madre Tierra y el maltrato a la que la sometemos; y confiando siempre en el compromiso y la fuerza de la palabra, se ha decidido a...
Leer más

La esclavitud de las mujeres

En estos tiempos que corren, en los que, desgraciadamente, aún es preciso luchar por la igualdad real entre los géneros, la editorial sevillana Triskel recupera el ensayo La esclavitud de las mujeres, escrito por el filósofo británico John Stuart Mill en 1869 y traducido por Emilia Pardo Bazán, lo...
Leer más

Ulises con alma ajena

Me doy cuenta, meses después de aquella primera presentación de la tercera novela de Reyes García-Doncel, a quien me une, además de la amistad, el hecho de habernos prologado y presentado mutuamente en distintos libros y actos, que precisamente el ser yo quien encabezara este Ulises con alma ajena...
Leer más