Novedades

Último aviso

Naciste desde mí cuando desenredé tu nombre de mis labios... Antonia María Carrascal   A pocos días de la celebración en Sevilla del II Recital Poético Solidario Internacional, parece que todo va perfilándose. Suele decirse que lo que se hace con amor acaba saliendo bien. Según eso, la tarde...
Leer más

Y vamos por la segunda

Se acerca la Navidad y parece que se avivan las sensibilidades. Para quienes presumen de poetas, la emotividad, como el valor a la soldadesca, se les supone. Y, ya que el año pasado nos reunimos para sumar nuestras voces a una causa solidaria, este año, justo antes de las elecciones (dos citas...
Leer más

Propósitos

Hay dos momentos en el año en que decidimos cambiar nuestra vida. Uno es el 1 de enero, cuando exclamamos eso de «Año Nuevo, vida nueva» mientras arrojamos confetis y bebemos champán de una marca barata. Otro es septiembre, coincidiendo con el principio del curso escolar. Es entonces cuando...
Leer más

Desde mi otra ventana

Hoy extraño la lluvia. Que me interrumpa el rostro. Que me cruce el cabello y me recorra con sus pies diminutos, trastolillo travieso de fértil inocencia. Añoro la escritura de las nubes en el marco absoluto de mi nueva ventana. El camino de vuelta se hace largo. Ya traspasado el puerto, la meseta...
Leer más

Que la inspiración te coja escuchando

El viernes conocí por fin La gallina en el diván; un espacio situado en uno de los barrios más tranquilos de Sevilla donde gastronomía, artesanía, diseño, cultura y arte se reúnen con calidad y acierto; donde puedes tomar un café con un exquisito trozo de tarta casera o una cerveza en su agradable...
Leer más

Relatos en 35mm

Sé que las entradas en este blog no se esperan con tanta ansiedad como las sucesivas entregas de Harry Potter, la saga de Crepúsculo o cualquiera de las muchas obras convertidas en película que amenizan nuestra vida; pero, para celebrar el Día del Libro, nada mejor que anunciaros uno nuevo en el...
Leer más

V Festival Internacional de Poesía y Arte «Grito de Mujer»

Aunque quede egocéntrico, por esta vez me citaré a mí misma: «La poesía es contemplación y reflexión, es monólogo con nosotros mismos y diálogo con el mundo y con quien quiera escucharnos, es belleza y compromiso, es juego y, a la vez, lo más serio que podemos hacer.» Esa seriedad y ese compromiso...
Leer más

Algo de poesía

Me vais a tachar de contradictoria. Hace apenas una semana os dije que yo no escribo poesía. Debería haber matizado la oración con el siempre socorrido adverbio «apenas» e incluso añadirle una enmienda del tipo «Y la que escribo es bastante mala». Pero es difícil desoír el llamado de la más sublime...
Leer más

Novedades

Renovarse o qué

A lo tonto a lo tonto, publico en mi ventana cada lunes desde octubre de 2014, con alguna interrupción vacacional y por causa de fuerza mayor; algo que suena a catástrofe pero no siempre lo es. Al principio lo hacía con la pretensión de que fuera un espacio para conocer mi obra, que es escasa y...
Leer más

Presentación de "La expatriada", de Esperanza Vázquez

Asisto desde hace años a una tertulia literaria que me ha deparado tantos ratos memorables como amistades magníficas. Puesto que, por no sé qué extraño maleficio, hemos pasado por muchas «sedes», si como tales pueden llamarse los distintos bares que nos han querido acoger para hablar de libros, no...
Leer más

La Cábala en el Renacimiento

Como el filósofo, solo sé que no sé nada. Por mucho que me esfuerzo. Creo que quienes me conocen saben que leo todo lo que puedo, escribo muy de vez en cuando, acudo adonde haya algo que aprender. Sin ir más lejos, aprovechando la iniciativa del escritor y editor José Luis Trullo con sus lunes...
Leer más

Los clásicos y la felicidad

Hoy, a las 19:00, ya con las últimas luces del día, participo en Casa del Libro en un coloquio sobre la felicidad. Ahí queda eso. Vamos a intentar delimitarla, definirla, saborearla. Averiguar sus claves ocultas. Desentrañar las fórmulas que conducen a vivir en su seno. Hablar de ella como si en...
Leer más

Presentación de "El libro de las emociones", de Lola Almeida

Hace una semana (o dos: ya ni me acuerdo), fui al cine por primera vez tras el parón obligado por la pandemia. Bueno, no, miento. Antes de eso, allá por junio de 2020, acudí con mi familia a las salas del Nervión Plaza a ver dos reposiciones (concretamente 2001: Una odisea del espacio y Blade...
Leer más

Buen humor versus eterno retorno

Afrontar las cosas con humor las hace más soportables. Eso está claro, no estoy descubriendo nada nuevo ni lo pretendo a estas bajuras de la vida. Uno (o una, o une) termina cansándose de las quejas ajenas aún más que de las propias; y cierra los ojos y aprieta los puños cuando alguien,...
Leer más

Qué es Poesía

Tras las vacaciones, cuesta trabajo volver a la rutina. Más aún cuando esta implica tontas obligaciones e impone estrictos ritmos que fuerzan, por poner un caso, a escribir una reseña a la semana (¡con el esfuerzo mental que eso supone…!), o al menos algún comentario que merezca la pena leer, bien...
Leer más

Septiembre (no sé si debe llevar un número detrás, ni cuál sería)

Tal día como hoy de 1939 Alemania invade el país vecino (lo que, sin querer parecer demasiado frívola, me recuerda la famosa frase de la película de Lubitsch Ser o no ser en la que uno de los personajes arios dice que el actor Josef Tura «hizo con Shakespeare lo que nosotros ahora hacemos con...
Leer más

Lunes

Desde que se publicara el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaró el estado de alarma, parece que nos hemos sumergido en una extrañísima irrealidad, en una película de ciencia ficción, en una distopía de la que esperábamos despertar en algún momento para continuar con nuestras...
Leer más

Pausa

Aunque de un tiempo a esta parte he alimentado mi ventana básicamente de reseñas, o de comentarios de los libros que voy leyendo y que creo merecen ser leídos por quienes pasáis por aquí, se me hace necesario un alto en la rutina, pues no otra cosa que una larga pausa nos imponen las...
Leer más

Los libros que leo

Jarampa

Elegir un buen título no solo es un arte, sino un acto definitivo y difícil que, como los nombres para las personas, parece marcar un destino. En el caso de un libro de relatos la cosa se complica. Por eso, imagino, abundan esos que se limitan a escoger el de uno de ellos acompañado del consabido...
Leer más

La noche que Luis nos hizo hombres

Se atribuye a Eleanor Roosevelt la famosa frase de «el ayer es historia, el mañana es un misterio, el hoy es un regalo. Por eso se llama presente». Yo confieso que la escuché en la primera parte de la película infantil Kung Fu Panda, en boca del anciano maestro Oogway, famoso por su sabiduría, como...
Leer más

La nostalgia de la Mujer Anfibio

Que Galicia tiene magia es un hecho, una realidad. Si es que magia y realidad pueden conjugarse en una misma oración sin que despierte extrañeza. Aún recuerdo una ruta hace años, a través de las fragas del Eume, hasta Caaveiro. Las vistas desde un puente desde el que se entreveía el monasterio. Y...
Leer más

Canto a quien

Nadie sabe qué es la hierba, Iván. No hace falta que nos lo recuerdes con una cita de Whitman, de quién si no, para anunciar este último libro que es tan tuyo como del americano de las barbas largas y el canto enfervorizado y anchísimo. La hierba, sí. La hierba. Los científicos dirán lo que crean...
Leer más

Algunos animales y un árbol

Bajo la denominación Algunos animales y un árbol podría caber cualquier contenido, especialmente de corte ecológico. Aunque a mí, bromas del subconsciente, este título me ha recordado a otro por igual curioso y que dio mucho que hablar: el del documental de 2017, grabado por el actor español...
Leer más

En el iris el tiempo

No vamos a quejarnos de los últimos años porque todos tenemos motivos para hacerlo. La vida se nos ha puesto patas arriba, irreconocible. Y nosotros mismos hemos cambiado. No solo en costumbres, sino también en carácter. Una de las consecuencias de este desbarajuste, tanto colectivo como...
Leer más

En el río trenzado

Pasamos la vida salvando encrucijadas y planteándonos si habremos acertado en la elección. Dos conjunciones juntas, la copulativa «y» y la condicional «si», que, bajo ese aspecto insignificante, entrañan un gran peligro. Yo misma (pero quién no, diréis) incluí una reflexión acerca de eso en mi...
Leer más

Beernes

En estos tiempos crispados, en que te cruzas con alguien y te saluda directamente con un «pues anda que tú», se hace más necesario que nunca reivindicar el humor. Por eso me declaro hater de aquel fraile de El nombre de la rosa partidario de envenenar a todo el que osara leer el libro de...
Leer más

Todo lo que crece. Naturaleza y escritura

No recuerdo cuándo, ni dónde, aunque sospecho que fue en una de esas entradas facebookianas con las que de vez en cuando me entretengo, leí un acertado comentario sobre el arte de escribir contracubiertas y solapas, entendiendo en este caso el término «arte» en la cuarta acepción del diccionario,...
Leer más

El sintonizador

Ayer, cuando andaba planificando mi entrada de hoy, me enviaron vía WhatsApp un vídeo de lo más inquietante. Un tipo con barbas y excelente dicción explicaba las infinitas posibilidades de la inteligencia artificial. Y lo hacía a través de un ejemplo en el que prestaba su voz a un avatar con su...
Leer más