Blog

El arte del dolce far niente

El sábado pasado los componentes de la consulta del doctor Goodfellow, más algunos de sus adláteres, gozamos de una jornada de reflexión muy completa. Con el Atlántico de fondo, alcohol en dosis moderadas y un arroz a la Valderrama a la sombra de un olivo, tuvimos la oportunidad de vernos en un...
Leer más

La insoportable levedad de los planes

Creo que fue John Lennon quien pronunció aquello de «La vida es eso que pasa mientras hacemos otros planes». No sé. Lo hemos repetido tantas veces que ya sentimos que nos pertenece, que nos lo hemos apropiado, como el «Romance del conde Arnaldos» o los andares de Chiquito de la...
Leer más

El aburrimiento (sin Lester ni nada)

No hace mucho, en la recién creada revista digital Aforist@s, me permití reseñar un libro diminuto (solo en formato) de Rosendo Cid titulado El aburrimiento no está hecho para gentes con prisas. Y, como a veces un asunto al que no se le había dado demasiada importancia empieza a despertar nuestro...
Leer más

Siempre con mis lecturas

Rodeados de positivos en COVID y saturados en hartura, se pasan los días, los meses, los años, y parece que seguimos en el mismo punto. Nos hemos instalado en una desganada eternidad, en un no-tiempo en el que apenas avanzamos, en el que olvidamos los rostros de la gente porque nos da miedo...
Leer más

Cosas diferentes

Este finde (lo pongo así, acortadito, como hacen los jóvenes de hoy por lo que ahora contaré) se me ha planteado de un modo tan diferente a otros que aún no he reaccionado del todo ni he llegado a asimilarlo. Para mí el descanso semanal empezó el viernes, a pesar de que tuve que levantarme muy...
Leer más

Año Nuevo

Me sorprende el principio de año con un libro a medio leer y nada reseñable o que reseñar, por lo que abrir la ventana sin recomendaciones literarias, que es a lo que dedico especialmente este portillo en el babélico laberinto de la red, se me hace un acto inútil. Decido, pues, echar la vista atrás...
Leer más

Libros y felicidad(es)

Creo que no lo he hecho nunca. Eso de seleccionar los libros que más me han gustado durante el año. Y este 2020 que por fin acaba, en el que, como he comentado en más de una ocasión, he leído por encima de mis posibilidades porque a mi insomnio habitual se ha sumado el ocasionado por la pandemia y...
Leer más

Utilidades de la playa

Definitivamente, no soy mujer acuática. En mi vida anterior no pude ser sirena ni ninfa ni náyade ni ondina ni cangrejo de río ni alga diatomea. Sin ir más lejos, la playa, que a tantos encandila, se me antoja como un cuadro bastante hermoso que admirar, pero desde fuera, mejor arrellanada en el...
Leer más

Hasta que llegó su hora

Estaba yo este año bien satisfecha con la concesión del Premio Princesa de Asturias de las Artes a dos músicos sin los que el cine no sería lo que es y que, además, han puesto la banda sonora prácticamente a toda mi vida consciente. Si John Williams (no confundir con John Williams, el autor de...
Leer más

Ay

A quienes aseguran que las casualidades no existen (vade retro, Paul Auster), me gustaría exponerles mi tarde de ayer para desmentirlos, pues, justo después de una intensa jornada de tonto teletrabajo (estoy ahora en una tarea que ni siquiera sé si llegará a alguna parte) y de confirmar en las...
Leer más

Los libros que leo

El hoy es malo, pero el mañana es mío

Que el libro de Salvador Compán El hoy es malo, pero el mañana es mío empiece con dos citas, una de Antonio Machado, que precisamente contiene el nombre del volumen; y otra de César Vallejo, de España, aparta de mí este cáliz, no puede ser más significativo. Antonio Machado es el poeta homenajeado...
Leer más

Andar sin ruido

Soy una enamorada del cuento y del silencio, no sé si en ese orden, así que más tarde o más temprano tenía que leer este libro. El azar y septiembre se confabularon de tal forma que acabé en su primera presentación en Sevilla, con una librería Casa Tomada «tomada» por una multitud ávida de leer a...
Leer más

La huella de las ausencias. Un relato sobre Walada

«Recuerdo que los años después de tu muerte deseé en ocasiones la mía sólo para poder encontrarme contigo en el paraíso». Con estas palabras empieza la narración de Walada, y es mucho lo que en ese instante se abre ante nuestros ojos: además de la voz singular y poética de la instruida y orgullosa...
Leer más

Héroes rotos

Inauguramos la temporada de la Tertulia Gastro-Literaria El Caldero por todo lo alto, preguntándonos qué es un héroe (primera frase de la novela) y ansiosos por conocer el desarrollo de la particular liga de la justicia a la que nos enfrenta el escritor uruguayo Joaquín Dholdan. E imagino que,...
Leer más

Bajo tus pies la ciudad

Siempre he envidiado lo que se da en llamar «el mundo rural». Identificaba el paraíso perdido con esos espacios pequeños rodeados de cultivos y campos, con casas en lugar de edificios, donde podía uno vencer la pereza y salir a caminar acompañado únicamente del silencio para, debajo de un árbol,...
Leer más

Ninguna parte

Conocí al autor de Ninguna parte a través de otra poeta amiga, María José Collado, en La Isla de Siltolá, donde al autor presentó esta obra y Motivos personales, y, aunque era la primera vez que escuchaba a José Luis Morante (por supuesto, ya aprovechamos Lola Almeyda y yo para invitarlo a La...
Leer más

Había mucha neblina o humo o no sé qué

 Es difícil hacer una reseña de un libro complejo como este. Tan complejo como que el último capítulo ni siquiera podemos leerlo, pues está escrito en el lenguaje del bosque, la lengua de los mixes; un pueblo indígena que se asienta en el estado de Oaxaca y en la sierra norte de Guerrero; una...
Leer más

El día a día

Hay tiempos difíciles para vivir. O para sobrevivir. Las circunstancias se complican, todo lo que nos rodea se vuelve hostil, y ni siquiera la infancia se libra de ello. El día a día, quinta novela de la santanderina Eva Monzón, narra la historia de dos hermanos separados por esas circunstancias...
Leer más

La gran ola

«Esperaba el golpe. Lo había visto venir desde hacía semanas, como un guante gigante de boxeo avanzando por el horizonte al encuentro inexorable de su mejilla.»    Con estas palabras empieza La gran ola de Daniel Ruiz García (Premio Tusquets de Novela 2016), marcando el tono de lo que va...
Leer más

La danza de los espejos enfrentados

Pocas cosas hay tan antiguas como intentar ahogar las penas en un vaso de güisqui, pocas tan habituales como refugiarse entre las paredes de un bar y trabar con sus habitantes esa relación de intimidad apropiada para la confesión de cuitas y el encuentro con uno mismo. Aunque el Drop que traza...
Leer más