Blog

El arte del dolce far niente

El sábado pasado los componentes de la consulta del doctor Goodfellow, más algunos de sus adláteres, gozamos de una jornada de reflexión muy completa. Con el Atlántico de fondo, alcohol en dosis moderadas y un arroz a la Valderrama a la sombra de un olivo, tuvimos la oportunidad de vernos en un...
Leer más

La insoportable levedad de los planes

Creo que fue John Lennon quien pronunció aquello de «La vida es eso que pasa mientras hacemos otros planes». No sé. Lo hemos repetido tantas veces que ya sentimos que nos pertenece, que nos lo hemos apropiado, como el «Romance del conde Arnaldos» o los andares de Chiquito de la...
Leer más

El aburrimiento (sin Lester ni nada)

No hace mucho, en la recién creada revista digital Aforist@s, me permití reseñar un libro diminuto (solo en formato) de Rosendo Cid titulado El aburrimiento no está hecho para gentes con prisas. Y, como a veces un asunto al que no se le había dado demasiada importancia empieza a despertar nuestro...
Leer más

Siempre con mis lecturas

Rodeados de positivos en COVID y saturados en hartura, se pasan los días, los meses, los años, y parece que seguimos en el mismo punto. Nos hemos instalado en una desganada eternidad, en un no-tiempo en el que apenas avanzamos, en el que olvidamos los rostros de la gente porque nos da miedo...
Leer más

Cosas diferentes

Este finde (lo pongo así, acortadito, como hacen los jóvenes de hoy por lo que ahora contaré) se me ha planteado de un modo tan diferente a otros que aún no he reaccionado del todo ni he llegado a asimilarlo. Para mí el descanso semanal empezó el viernes, a pesar de que tuve que levantarme muy...
Leer más

Año Nuevo

Me sorprende el principio de año con un libro a medio leer y nada reseñable o que reseñar, por lo que abrir la ventana sin recomendaciones literarias, que es a lo que dedico especialmente este portillo en el babélico laberinto de la red, se me hace un acto inútil. Decido, pues, echar la vista atrás...
Leer más

Libros y felicidad(es)

Creo que no lo he hecho nunca. Eso de seleccionar los libros que más me han gustado durante el año. Y este 2020 que por fin acaba, en el que, como he comentado en más de una ocasión, he leído por encima de mis posibilidades porque a mi insomnio habitual se ha sumado el ocasionado por la pandemia y...
Leer más

Utilidades de la playa

Definitivamente, no soy mujer acuática. En mi vida anterior no pude ser sirena ni ninfa ni náyade ni ondina ni cangrejo de río ni alga diatomea. Sin ir más lejos, la playa, que a tantos encandila, se me antoja como un cuadro bastante hermoso que admirar, pero desde fuera, mejor arrellanada en el...
Leer más

Hasta que llegó su hora

Estaba yo este año bien satisfecha con la concesión del Premio Princesa de Asturias de las Artes a dos músicos sin los que el cine no sería lo que es y que, además, han puesto la banda sonora prácticamente a toda mi vida consciente. Si John Williams (no confundir con John Williams, el autor de...
Leer más

Ay

A quienes aseguran que las casualidades no existen (vade retro, Paul Auster), me gustaría exponerles mi tarde de ayer para desmentirlos, pues, justo después de una intensa jornada de tonto teletrabajo (estoy ahora en una tarea que ni siquiera sé si llegará a alguna parte) y de confirmar en las...
Leer más

Los libros que leo

El derbi final

El martes 4 de octubre asistí a la presentación del libro colectivo El derbi final, subtitulado con la advertencia «Relatos sobre la rivalidad del fútbol sevillano». La Fundación Cruzcampo acogió un acto multitudinario en el que no faltaron algunos de los máximos protagonistas del deporte...
Leer más

No soporto tu luz

Hay veces en que el lector se identifica con el protagonista de la novela de un modo asombroso. Es lo que me ha ocurrido con No soporto tu luz, segunda novela de la escritora sevillana Reyes García-Doncel, no solo porque la acción tiene lugar en la actualidad, en un instituto del Aljarafe...
Leer más

Retazos

En el tiempo que llevo dedicada a esta tarea de la escritura he tenido oportunidad de conocer a gentes muy diferentes; entre ellas, alguna que otra persona que, por el hecho de escribir, ya se considera en poder de la verdad y de una sabiduría que no creo que alcancemos ni en el resto de nuestras...
Leer más

A la sombra de Abril

Tras los versos de Al sur del corazón, El alba rumorosa, Del color de las nubes y Las cuatro esquinas del tiempo, Paco Mateos nos presenta A la sombra de Abril, libro en el que este «Loco, ciego, soñador» se siente más Sur que nunca. La pasión de Paco por la poesía se resuelve en este libro en un...
Leer más

El destierro de los reyes

Definida como tragicomedia de política ficción, El destierro de los reyes, del polifacético Perpetuo Fernández, resulta una novela divertida y amarga, fantástica y real; pero, por encima de todo, inteligente y atractiva. Ambientada en el siglo XXI, tras unas elecciones que hacen peligrar el futuro...
Leer más

Un corazón de hormiga

Con Un corazón de hormiga me enfrento por primera vez a la escritura de Mila Guerrero: seis relatos avalados por otros tantos premios y la buena labor de Anantes, que sabe escoger a sus autores y los cuida como solo esta editorial es capaz de hacerlo; seis relatos de exquisita factura en los que lo...
Leer más

Tras la guarida

A veces leer la contracubierta de un libro se convierte en un tremendo error. En unas líneas breves y simplificadoras se plantea un argumento que te predispone a encontrar una historia, unos personajes, una intriga que para ti carece de interés quizás por repetida o esperada. «Tras la guarida» ―nos...
Leer más

La zúa

Un libro dedicado A la memoria de los que no se salvaron. Al recuerdo de un tiempo que sigue presente... ya nos predispone respetuosamente al dolor y el sufrimiento. Suavizados ambos por la narración a través de la boca (y de los ojos aún inocentes) de un niño, ofrecidos de un modo fragmentario...
Leer más

La lluvia insiste fuera

Que la lluvia presida un poema es algo muy frecuente. Como símbolo de fertilización y, por ende, de vida, campa siempre por la literatura; como imagen de purificación (la lluvia es solo agua, y procede del cielo), guarda un íntimo parentesco con la luz; algo que las nubes intentan ocultar, aunque...
Leer más

El corazón en la pupila y otros cuentos

Hace poco, viendo en el cine Un día perfecto, de Fernando León de Aranoa, descubrí el poder del humor para hablar de cosas serias. El efecto de conciencia y consciencia que se consigue es el mismo que si nos contaran las historias con la voz grave, pero sufrimos menos. Por eso ha sido tan grato...
Leer más