Presentación de "Oriens el Bicho"

Adivina adivinanza: ¿Qué tienen en común Elena Marqués y Oriens el Bicho? Está claro que, obviando el nombre (el mío es tan normal y clásico…), el afán por la aventura y los paseos por el norte entre hortensias y tentirujos. Quién sabe si algún antepasado en Altamira que cazara caballos y pintara bisontes bajo la tenue lluvia del Cantábrico. Desde luego, en lo que sí se parecen es en eso que los alimenta: una imaginación que los conduce a luchar con dragones, a amotinarse en un barco allá por los Mares del Sur, a batirse en duelo a la sombra de Notre Dame en una noche de luna llena, a intentar clavar una estaca a un vampiro quién sabe si imaginario.

Y como la literatura, sobre todo la infantil, tiene más magia que ninguna otra cosa (me río yo de Houdini, a quien seguro que Oriens, de habérselo encontrado, lo habría hecho desaparecer con su propia varita de saúco), todo lo que Elena Marqués, desde su aburrida vida de funcionaria, piensa Oriens lo lleva a cabo durante sus vacaciones, que son como las de todos los niños felices, largas y llenas de hazañas y peripecias, aunque de vez en cuando las cosas se le vayan de las manos y termine encarcelado por su madre. Que no es que sea mala gente, salvo por su afición a las alubias con almejas. Demasiada paciencia tiene con la criatura.

Pues todo eso y más puedes conocerlo el próximo día 2 de diciembre, a las doce de la mañana, en La Casa del Libro (calle Diego Martínez Barrio, 4; o sea, en la de Viapol), adonde quedas invitado formalmente para conocer no solo a Oriens, sino a su hermano y sus amigos. Ellos lo acompañarán en esos lances que agosto les depara, lo ayudarán en sus travesuras, e incluso a buscar un tesoro que a lo mejor tú mismo puedes intentar encontrar en las arenas de una de las playas de Santander, donde vive desde hace once años y lo pasa bien hasta en sus encierros (disfruta de todo, el muchacho. ¡Es en el fondo tan tierno!), que aprovecha para escribir este diario.

A la presentación nos acompañará José Luis Ordoñez, amigo, escritor, cineasta, editor y otro niño más, que conoce a Oriens de buena tinta y acaba de lanzar al espacio literario a otro joven del que hablaremos dentro de poco. Un tal Junior. Quedaos con el nombre.

Pues eso, que ya lo sabéis. Oriens Thabo Pérez, alias el Bicho, de profesión estudiante de 5.º de Primaria, aficionado a la aventura, os necesita para encontrar ese tesoro enterrado antes de que terminen las vacaciones. ¡No lo defraudéis!

Elena Marqués

Presentación de "Oriens el Bicho"

cialis 20mg generic

<a href=https://vskamagrav.com/>cheap kamagra jelly india[/url]

cialis cluster headache

<a href=https://vsviagrav.com/>viagra[/url]

cialis knee pain layegrern

Levitra Reargermum [url=https://bansocialism.com/]purchase cialis online cheap[/url] preonsispome Venta De Viagra En Espana

better erection cialis or viagra layegrern

Cialis Elevitra Professionale Reargermum [url=https://xbuycheapcialiss.com/]buy cialis online in usa[/url] preonsispome cheapest cialis without prescription

Nuevo comentario

Los libros que leo

Eterno amor

Que el manejo de la brevedad es un don lo estoy comprobando en estos días. Y que la concentración poética solo puede ser beneficiosa para un texto como este. Es admirable la forma de encerrar, en unos pocos términos bien elegidos, todo un universo; de describir, por ejemplo, con cuatro pinceladas...
Leer más

"Al final del miedo", de Cecilia Eudave, o cómo sortear el vacío

Hace poco, en una charla con cuentistas de la talla de Andrés Neuman, Antonio Ortuño, Eloy Tizón y José Ovejero, alguno de los asistentes se interesó por la fórmula para trabajar un libro de relatos, si estos podían ser independientes o era recomendable (aunque nunca hay reglas, eso está claro)...
Leer más

Salir, salir, salir...

Soy especialista en tristezas. En ocultarlas. En intentar sortearlas. Como buena (o mala) parte de la humanidad, he tomado Prozac. Me he sentido sobrepasada por las circunstancias. Con absolutas ganas de morirme. Pero posiblemente, aunque lo hubiera intentado, no habría sido capaz de escribir un...
Leer más

Contra la España vacía (que no contra España)

«Entiendo mis libros como parte de un esfuerzo centenario por explicar el país en el que vivo», comenta Del Molino en su introducción a Contra la España vacía. Muchas vidas le harían falta al escritor y periodista aragonés para poner algo en claro. Aunque pienso que en este último ensayo disipa...
Leer más

Aunque pensemos como Celaya

La entrada en un nuevo año siempre resulta ilusionante. No pregunten por qué, pero tendemos a celebrar un simple giro en el calendario como si fuera a traer la solución definitiva a nuestros asuntos. (Léase al respecto el primer poema de este libro que pretendo reseñar). Pero en esta ocasión el...
Leer más

¿Por qué no te callas?

En un mundo lleno de ruido, bien nos viene que alguien, de vez en cuando, nos haga callar. Porque posiblemente muchos de nosotros, pseudoescritores, pseudopoetas, casi pseudópodos en muchos aspectos por eso de arrastrarnos para que nos echen cuenta, somos los que más sobramos en esto de escribir y...
Leer más

Canción. Noticia de un secuestro (y II)

Conocí a Eduardo Halfon a través de su libro de relatos El boxeador polaco y la recomendación de mi amigo Carlos Torrero. Andábamos (o todo lo contrario) confinados por la pandemia y su lectura me permitió viajar entre Belgrado y la música de Milan Ravic, entre el Halfon escritor y el Eduardo...
Leer más

Dicen los síntomas o la corporeidad del lenguaje

A los hipocondriacos cada síntoma debe presentárseles como una verdadera maldición. Para ellos, cualquier tipo de señal del cuerpo, más que decir, más que hablar, les grita cosas terribles, los aproxima irremediablemente a la muerte. Y a la muerte en una habitación de hospital espera la...
Leer más

Nunca sabrás quién fui. Jugando al quién es quién

Quienes me conocen, si es posible conocer a alguien de verdad (y ahí lo dejo), saben de mi afición por los malabares literarios, mi inclinación por lo metaficticio y lo autorreferencial, por los límites y cómo traspasarlos. Porque, como muchos, estoy convencida de que nuestra vida, también la de...
Leer más

Lanzarse a «El agua del buitre»

Como muchos de los que braceamos desde hace años en este piélago de la escritura sin demasiado éxito, me considero un ejemplo de buena perdedora. Así que el hecho de que El agua del buitre, el último libro de cuentos de Andrés Ortiz Tafur, vaya dedicado en cuerpo y alma «A los que...
Leer más